4671.mp4
4671.mp3
Al aire del tono barroco
dc.contributor.author
dc.date.issued
2017-03-03
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
El paisaje bucólico se convirtió en una suerte de partitura y de juego metalírico en los tonos barrocos de tal modo que parece como si los intérpretes y las voces que los cantan sólo tuvieran que seguir las indicaciones que los tópicos poéticos dictan desde el texto para que la sonoridad, la armonía y lo musical fueran posibles. Asimismo, resulta muy curioso que, tan tardíamente, fuera a propósito del amor bucólico-pastoril con el que el incipiente arte musical del tono experimentara más. Sólo este motivo musical podría justificar, que, a principios del siglo XVII, proliferaran las composiciones de tonos de temática bucólica y de aquellos otros que están centrados en una Naturaleza, si bien no idealizada, no advertida por el más tardío panteísmo egocéntrico. Estudiaremos, por lo tanto, las causas de este empeño de originalidad musical y sus logros, así como la repercusión que tuvo en la poesía musicada. También seguiremos la evolución poético-musical del tono bucólico-pastoril de la mano de los mejores compositores peninsulares (algunos aún desconocidos) para terminar ofreciendo las características más significativas que permiten fijarlo como una de las importantes tipologías de la historia de la música española del siglo XVII
dc.description.tableofcontents
4671.mp4
4671.mp3
dc.format.mimetype
audio/mpeg
video/mp4
dc.language.iso
Spanish
dc.publisher
Universitat de Girona. Institut de Llengua i Cultura Catalanes
dc.relation.ispartofseries
VII Col·loqui Internacional Problemes i Mètodes de Literatura Catalana Antiga;
dc.rights
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
Al aire del tono barroco
dc.type
Conference/Class
dc.rights.accessrights
Open Access