5672.mp4
5672.mp3
Religiones afro brasileñas, mitos y creencias
dc.contributor.author
dc.date.issued
2019-05-16
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
Las religiones afro brasileñas surgen en Brasil como consecuencia de la esclavitud, sistema que se perpetuo por más de 3 siglos. Los portugueses llegan a Brasil en el día 22 de abril de 1500. A partir de 1512, empieza el comercio de esclavos provenientes de diversas regiones da África, que con as sus creencias, lenguas e tradiciones desembarcan en este Nuevo Continente ya habitado por indígenas y europeos.
De esta confluencia de pueblos y culturas nacen diferentes religiones ricas y complexas. Su simbología particular por medio de cultos largamente difundidos, aunque sus ritos sean muy parecidos adoptan nombres diversos: Candomblé, conocido como Xangô en el Nordeste de Brasil, Batuque en el Rio Grande do Sul e Tambor de Mina en Maranhão; Macumba, Umbanda, Quimbanda, en el Sudeste. Todos representan no solamente una manifestación religiosa de un pueblo oprimido por la esclavitud, pero, sobre todo, un símbolo de resistencia de aquellos, que a pesar del sufrimiento y opresión encontraron una manera de rendir culto a sus ancestrales. Por ser perseguidos y prohibidas sus manifestaciones, fueron obligados a incorporar los símbolos cristianos a sus cultos, dando origen al sincretismo religioso, presente hasta hoy en muchos rituales de origen africana, no solamente en Brasil como también en otros países de Latinoamérica
dc.description.tableofcontents
5672.mp4
5672.mp3
dc.format.mimetype
audio/mpeg
video/mp4
dc.language.iso
Spanish
dc.publisher
Universitat de Girona. Facultat de Lletres
dc.relation.ispartofseries
Conferències i taules rodones;
dc.rights
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
Religiones afro brasileñas, mitos y creencias
dc.type
Conference/Class
dc.rights.accessrights
Open Access