00:00/00:00 </>
​6797.mp4
​6797.mp3

SITMUN, una oportunidad para la comunidad SIG libre = SITMUN, una oportunitat per a la comunitat SIG lliure

Full Text
Share
Comunicación a cargo de Ricard Cots Torrelles (Consell Insular de Menorca), Fina Saez (Diputació de Barcelona), Javier López (Universitat de Saragossa), Marc Rosés Arbonés (SILME), y Gemma Peix Dordas (Diputació de Girona) sobre SITMUN. SITMUN (acrónimo de sistema de información territorial) nace en 2003 para ofrecer funcionalidades SIG web a los ayuntamientos. El proyecto, promovido por varias diputaciones y consejos insulares, pretendía dar respuesta a la falta de recursos de los municipios para trabajar con datos geográficos. Al poco tiempo de haber iniciado el proyecto se detectó que los reducidos equipos de las administraciones supramunicipales tendrían que afrontar el reto de gestionar muchos visores de mapas de forma centralizada. Fue así como el objetivo del proyecto evolucionó hacia la creación de un administrador de aplicaciones geográficas web. En 2004 se publicaron los primeros visores de mapas web usando SITMUN. Seis años después estos visores seguían ofreciendo servicio y la idea de un administrador de aplicaciones geográficas web seguía plenamente vigente, pero el avance tecnológico de aquellos años aceleró la obsolescencia de la primera versión de SITMUN, así que se inició el desarrollo de una nueva versión. El nuevo desarrollo finalizó en 2011 y en poco tiempo todas las administraciones públicas que usaban SITMUN migraron a la nueva versión. Pero la tecnología ha seguido avanzando, y la potencia de las nuevas librerías y estándares que han aparecido ha forzado de nuevo la actualización de SITMUN. La idea inicial sigue más vigente que nunca. Después de casi 20 años sigue habiendo muy pocos productos que permitan la configuración de visores web de mapas con funcionalidades SIG avanzadas y un sistema robusto de control de acceso a la información. Y menos todavía si nos fijamos únicamente en productos de software libre. En estos momentos las entidades que forman parte de la red SITMUN (https://sitmun.org/xarxa) están desarrollando una nueva versión de la aplicación, esta vez añadiendo a la idea inicial el propósito de ofrecer a la comunidad de SIG libre una herramienta de código abierto, uso libre y abierta a colaboraciones y aportaciones por parte de la comunidad (https://github.com/sitmun). El nuevo SITMUN, como sus versiones anteriores, sigue teniendo dos grandes componentes: el administrador y los clientes, y un componente de soporte (middleware) que gestiona de forma segura el acceso a los servicios restringidos, entre otras tareas. Pero esta vez se ha creado una API web de integración que flexibiliza el acceso a la base de datos tanto para el administrador como para los clientes SITMUN. El componente SITMUN administrador está diseñado para que un único técnico gestor del sistema pueda configurar los contenidos (servicios estándar OGC: WMS, WFS, WCS, WMTS, CSW, etc., API web, conexiones a bases de datos…) y las funcionalidades (edición alfanumérica y espacial, selección espacial, consultas alfanuméricas y gráficas, compartir mapas, dibujar, medir...) a las que tendrá acceso cada usuario registrado a través de los clientes SITMUN. En la comunicación se presentará el proyecto, se hará una demostración del funcionamiento del nuevo administrador SITMUN y se invitará a la comunidad de software libre a usarlo y a participar en el proyecto ​
This document is licensed under a Creative Commons:Attribution – Non commercial – Share alike (by-nc-sa) Creative Commons by-nc-sa4.0